Lo que debes saber...

Lo primero que es importante señalar aquí es que los ritos son creaciones del propio hombre, inspirados en Antiguas Tradiciones, muchas de estas  perpetuadas de boca a oído, obtenidas de profundos procesos de conexión y canalización hacia el mundo espiritual que con el paso del tiempo se estructuraron en los llamados ritos y rituales practicados inicialmente en las llamadas Escuelas de los Misterios como una manera de "proteger" o "codificar" esa sabiduría de aquellos que no estaban en condiciones de conocerla, esta es la  gnosis revelada que se remonta hasta el inicio de los tiempos de la cual la Masonería es heredera y depositaria.  Por cierto, estos ritos sufrieron cambios o adiciones obedeciendo a necesidades culturales del lugar geográfico donde estas escuelas de conocimiento desarrollaban su trabajo, en ocasiones dichos cambios obedecían a la propia voluntad, y en otras tuvieron que recurrir a la elaboración de símbolos que quedaron plasmados en edificaciones como una forma de perpetuar esta información esperando ser redescubiertos por las personas indicadas o por legítimos iniciados en estos misterios. Lo mismo sucedió mucho después con una muy joven masonería especulativa en momentos determinados de la historia, donde surgen poco a poco diversos ritos para dar orden a los secretos que debían comunicar y surgen muchos, con nombres diferentes, eso llevó a que algunos, con la intención de darle un cierto carácter o sello particular que haga la diferencia y como tributo al trabajo realizado, hayan usado el nombre de quien los había creado. También hubo casos en que los Ritos se fueron reformando, mejorando, se añadieron grados para darles mayor profundidad, otros fueron prohibidos e incluso algunos tuvieron que desaparecer debido a la persecución de la que fueron objeto o simplemente porque quedaron obsoletos.

No obstante ello (y para no parafrasear definiciones de internet) diremos simplemente que el Rito es la manera o la forma como se desarrolla o trabaja en Masonería, es decir, el Rito es el MODUS OPERANDI, el como se hace todo, desde los movimientos, los colores, la Liturgia misma, la ornamentación del Templo, el diseño de los mandiles, las palabras de grado, etc. Además podemos decir que la palabra Rito es usada para designar a una rama particular de la Masonería y nos puede dar una idea sobre sus orígenes o principios que pretende perpetuar.

Nuestro Rito

En la Gran Logia practicamos el Rito de Mizraïm, por separado del de Memphis, esto debido a que desde que la unificación de ambos Ritos fuera realizada en 1880 han sucedido una serie de situaciones a través de la historia que han dificultado un trabajo organizado y unificado a nivel internacional, generándose verdaderas pugnas por demostrar quien tiene el documento más antiguo o la validación más genuina, llegándose a transformar en una especie de "pedigree" que ha provocado acusaciones y descalificaciones mutuas que en nada aportan a la unidad de la Masonería Universal, por tal motivo, y entendiendo que las estructuras deben ser dinámicas hemos decidido enfocarnos en un solo Rito y darle cuerpo y estructura institucional, de modo que podamos ser reconocidos más allá del Trabajo en nuestros Templos, es decir que logremos una influencia extramuros, desde luego, no es la primera vez que estos Ritos funcionan de manera separada, pero la diferencia radica en las razones que nos lleva a ello en la actualidad. Nuestra Gran Logia posee sus propias particularidades y evidencia la aspiración de restaurar los Antiguos Misterios, de los cuales la Masonería Universal es heredera y debería ser DIGNA y FIEL transmisora, sin importar la Obediencia, Oriente o Gran Logia de la que estemos hablando.

Cabe destacar que en la Gran Logia de Memphis y Mizraïm trabajan SOLAMENTE logias masculinas, por lo que las esposas de nuestros QQ:.HH:. o damas que puedan estar interesadas, tienen la opción de ingresar y participar de actividades del Rito Rosacruz que funciona bajo la égida de la Orden de la Rosa Roja y la Cruz Dorada, cuya estructura admite un trabajo mixto.